Mostrando entradas con la etiqueta Notícia sobre la CV-70. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notícia sobre la CV-70. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

jueves, 22 de abril de 2010

Conselleria diu que les obres començaran dilluns

La espera se alarga

La Conselleria dice ahora que las obras de la CV-70 arrancarán el lunes


La Conselleria de Infraestructuras comunicó ayer a los alcaldes del valle de Guadalest que las obras de reparación de la carretera CV-70 que une Benidorm con Alcoy comenzarán el próximo lunes y se prolongarán por espacio de dos meses. El director general de Carreteras, Ismael Ferrer, se reunió ayer con los primeros ediles de Benifato, Confrides, Beniardá, Benimantell y la primera teniente de alcalde de Guadalest para comunicarles el estado de la tramitación del expediente e informarles del inminente inicio de las obras. La carretera lleva cortada desde el pasado mes de enero en los puntos kilométricos 31 y 36 tras las lluvias torrenciales registradas en la comarca los pasados días 25 y 26 de enero, cuando se superaron los 320 litros por metro cuadrado. En el kilómetro 36 el hundimiento de la calzada ocasionó un socavón de unos tres metros de profundidad y 20 de longitud.

Ismael Ferrer explicó en la reunión que las obras no han podido empezar antes debido a la necesidad de redactar un proyecto definitivo que evite problemas similares en el futuro, ya que en los puntos en que se han producido los hundimientos se recogen escorrentías importantes de las montañas contiguas. Sin embargo, algún alcalde presente en la cita señaló que el propio Ferrer les dijo que el retraso se debía a que las obras no se tramitaron como si fueran de emergencia y sí de urgencia. De esta forma conlleva un trámite más lento que el de emergencia.

Por su parte, el primer edil de Benifato, Enrique Ponsoda, recalcó que los alcaldes hemos peleado también porque se habilitara un paso alternativo mientras duren las obras, ya que eso era algo que reclamaban los vecinos. Como no ha sido posible, sí exigimos a la Conselleria tres cosas más: la máxima celeridad en las obras, las menores molestias para los vecinos y la mayor calidad en los trabajos para que la situación que hemos vivido no se vuelva a repetir en el futuro". Igualmente solicitaron que, en la medida de lo posible, los plazos se acorten.

Las quejas de vecinos y comerciantes de la zona han sido continuas desde que se produjo el corte debido a que el itinerario alternativo, por la CV-755, les suponía un considerable retraso e importantes pérdidas económicas como consecuencia de lo sinuoso y estrecho del trayecto, que dificultaba los desplzamientos de los turistas. Las pérdidas en Semana Santa "han sido muy considerables" según dijeron.

Disculpas por la falta de información


El director general de Carreteras, Ismael Ferrer, pidió disculpas ayer a los alcaldes por la falta de información que ha habido desde su departamento hacia los Ayuntamientos afectados, según confesó uno de los primeros ediles que acudió a la reunión en Benifato. Ferrer expresó su voluntad de que no vuelva a suceder y les dijo que estarán en todo momento al corriente del avance de los trabajos. Una petición de contacto permanente que le formularon los alcaldes "porque queremos saber y poder transmitir a los vecinos cómo van esas obras y en qué situación estamos en cada momento".

miércoles, 21 de abril de 2010

Una prova més de l'interés que mostren pels problemes dels pobles d'interior

Las obras de la CV-70 siguen sin licitarse 3 meses después del corte

El tráfico sigue desviándose por Callosa, lo que conlleva un retraso de al menos media hora

Miércoles 21 de abril de 2010 JULIO MARÍN [Diario Información]

Tres meses después de que un temporal de lluvia obligase a cortar la carretera CV-70, las obras de reparación de la misma ni siquiera se han licitado, por lo su apertura se demorará aún varios meses más. La Conselleria de Infraestructuras confirmó ayer que el proyecto "está bastante avanzado", lo que significa que no está terminado, pese a que los hechos que motivaron el corte al tráfico del vial ocurrieron en enero.

Desde el departamento autonómico señalaron que la solución "es bastante compleja" porque hay que proceder a la canalización de algunas zonas "para evitar que vuelva a ocurrir". A algunos alcaldes afectados por el desvío de tráfico se les ha dicho prácticamente lo mismo. Batiste Savall, primer edil de Callosa d'en Sarrià, señalaba que el director general de Carreteras le comunicó que el proyecto geotécnico "está hecho" y que la licitación de los trabajos "será en breve". Es decir, sin fecha aún. Lo peor del caso es que las obras se prolongarán por espacio de dos meses, por lo que finalizarán bien entrado el verano, si los trámites siguen el curso previsto.

Esta vía une Benidorm con Alcoy y desde que se produjo el corte del tráfico, los conductores se ven obligados a dar un rodeo por Callosa. Las lluvias provocaron un hundimiento de la calzada entre los municipios de Polop de la Marina y Benimantell por lo que los coches con dirección a Alcoy han de desviarse por Callosa hasta llegar a Guadalest. Un trayecto muy sinuoso y estrecho en el que adelantar es casi imposible y en el que la velocidad es muy lenta. El retraso se estima en una media hora más de trayecto, aunque con tráfico puede ser mayor.

Tent propone una reunión de alcaldes

La diputada provincial por el PSPV-PSOE en la Marina Baixa, Genoveva Tent, ha propuesto un encuentro con los alcaldes de los municipios del interior de la comarca que se ven gravemente afectados por el corte de la carretera CV-70, que une los pueblos del valle de Guadalest con las localidades costeras. La diputada provincial quiere mostrar su apoyo a los vecinos y alcaldes de la zona y ofrecer el respaldo de su grupo parlamentario en la Diputación para que el problema se solucione cuanto antes.

Tent pretende contar con los máximos representantes de los municipios afectados directamente.

lunes, 5 de abril de 2010

Apoyo a las quejas sobre la CV-70

El Síndic de Greuges da el visto bueno a la reclamación de la asociación Amics de la Vall de Guadalest que denuncia al Consell por esconderles información sobre la nueva carretera que unirá Alcoy y Benidorm


Lunes 05 de abril de 2010, 10:15 RAQUEL LÓPEZ

El Síndic de Greuges, defensor del pueblo de la Comunidad Valenciana, ha dado la razón a la Associació Amics de la Vall de Guadalest, creada para dar voz ciudadana al proyecto de remodelación de la carretera CV-70 que enlaza Benidorm con Alcoy, en sus denuncias sobre la falta de información que mantiene el Consell a los vecinos sobre el trazado final que adoptará la vía, y sobre la elaboración de un Plan de Participación Pública, Ambiental y Paisajística, cuyas conclusiones deben ser condicionantes de la infraestructura, según recoge la Ley. El Síndic remitió la queja a la institución autonómica hace un mes, pero hasta la fecha nada ha cambiado para los denunciantes.

Según explicó ayer Isabel Solbes, presidenta del colectivo, las irregularidades se suceden al igual que las desinformaciones sobre los cambios del trazado final que tendrá el proyecto. El último, aportada por el conseller de Infraestructuras, Mario Flores, el 23 de marzo, al término del Consell de Turismo celebrado en Benidorm. Allí declaró que sería una "vía rápida", y barajó la posibilidad de construir un túnel de 7 kilómetros en el puerto de Confrides y otro de menor longitud. Ambas propuestas ni se comunicaron ni atienden a la voluntad vecinal, según afirmó la presidenta de la asociación, que cuenta con 110 miembros aun teniendo menos de un año desde que su creación. "Lo único que nos comunicaron es que se trataba de una doble vía con variantes en las poblaciones, pero nada más, y nosotros estamos en contra también de las variantes, ya que convertirá esta carretera en una vía de paso, no de llegada, lo que aparte del impacto medioambiental que supondrá para el valle abrir más vías, arruinará la pequeña economía de los pueblos por los que pasa la antigua carretera, que viven del turismo". "Por este motivo un 72 por ciento de la población de toda la zona rechaza ningún tipo de trazado", declaró Solbes, recalcando que aunque "en volumen" se entienda que Benidorm y Alcoy generan más riqueza económica, es necesario salvaguardar el otro turismo más modesto, el de interior, "si no se busca su desaparición".

No inclusión de alegaciones
Por otra parte, Solbes remarcó la irregularidad que ha seguido el Consell respecto a la participación ciudadana. En un principio, según relata, "ni se hizo el documento del Plan de Participación, sino que se hicieron cuestionarios a través de la empresa privada Vielca, que recogió encuestas en los tramos que van de Alcoy a Confrides y de Benifato a l'Alfàs del Pi". Después de aquel sondeo se presentó un Plan de Participación Pública, pero "no fue válido porque ni se expuso, como obliga la ley, ni se dejó para hacer las alegaciones pertinentes", añadió. Tras ese paso se sucedieron otras dos prórrogas al plan, "pero ni en la tercera se hizo de forma que pudiéramos presentar alegaciones", explicó la presidenta del colectivo, recordando que hay convenios que obligan a las administraciones a cumplir correctamente con este tipo de documentos que recogen la voluntad ciudadana, y aplicar sus resultados, algo que recoge también la queja tramitada por el Síndic de Greuges.

Finalmente, advierte que los ciudadanos están legitimados para recurrir los actos y omisiones imputables a las autoridades públicas que contravengan los derechos que la ley reconoce en materia de información y participación pública.

jueves, 25 de marzo de 2010

Opcions consensuades?

El Consell baraja un túnel de siete kilómetros en Confrides en la carretera que unirá Alcoy y Benidorm

El conseller Mario Flores explica que se han elaborado dos proyectos diferentes para esta "vía rápida"


REDACCIÓN BENIDORM
La Conselleria de Infraestructuras y Transporte elabora dos proyectos diferentes para la construcción de la vía rápida entre Alcoy y Benidorm, a través de la actual carretera CV-70, según ha afirmado el conseller del área, Mario Flores.
Flores efectuó estas declaraciones al término del Consell de Turismo, celebrado en el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), con sede en Benidorm.
Durante la reunión, el conseller, acompañado de la titular autonómica de Turismo, Belén Juste, ha informado al sector del estado en el que se encuentran algunas de las infraestructuras más importantes para el turismo.
Flores ha señalado que se redacta un proyecto que prevé un túnel de siete kilómetros para salvar el puerto de Confrides y otro con un túnel de menor longitud. Según el conseller, la intención de la Conselleria es "optar por el trazado más consensuado".
También ha asegurado que, durante el periodo de exposición pública del proyecto inicial de la vía rápida, se ha recabado la opinión de los vecinos del área, razón por la cual se ha optado por proponer dos alternativas.
El titular autonómico de Infraestructuras y Transporte ha detallado que la construcción de esa vía rápida "de doble sentido" tiene un coste por encima de los ochenta millones de euros y que se actuará en un tramo de 52 kilómetros.
Ha remarcado que el objetivo de esa vía rápida, que permitirá alcanzar velocidades de 100 kilómetros por hora, es unir Alcoy y Benidorm en "bastante menos de una hora".
Al margen de ese proyecto, y preguntado por los periodistas, Flores ha hablado de las obras que hay que realizar en la CV-70, a la altura de Benimantell, donde se hundió el firme el pasado mes de enero como consecuencia de la lluvia.
Fuentes de la Conselleria han explicado que el alcance de esas obras será mayor al esperado inicialmente, por lo que se elabora en estos momentos un proyecto por la "vía de urgencia".
El conseller reseñó que se trata de un "tramo importante" y que se quieren "iniciar las obras lo antes posible", ya que en la actualidad los habitantes de Benimantell "tienen que dar un gran vuelta para llegar al municipio".
Además de carreteras, Flores se refirió a infraestructuras ferroviarias y confirmó que ayer mismo tenía una reunión en el Ministerio de Fomento para estudiar el "plan ferroviario", que "está muy adelantado" y que contiene, además del AVE, "el tren de la costa" y "la red de cercanías".
El conseller expresó su confianza en poder conocer "las cantidades" que invertirá el Ministerio y perfilar lo que la Generalitat está dispuesta "a asumir".

Una actuación que suscita muchas dudas en el interior
Esta iniciativa del Consell, que se viene gestando desde hace años, suscita múltiples dudas en el interior. En algunos ambientes, se vincula esta carretera con la autovía del interior, y también con la de Sax-Castalla, al considerarse que puede tratarse de un vial que contribuya a desviar tráfico que ahora circula por la costa. M. C.

Ací la mateixa notícia, segons el diari Lasprovincias.es.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Notícies del dia sobre la Vall

El Diario Información publica hui aquestes notícies, una sobre la carretera CV-70 i una altra sobre l'elaboració del Pla General d'Ordenació Urbana de Benifato amb ajuda "desinteressada" de l'empresa d'aigües Proaguas, que pensem que us pot interessar també:
En aquesta notícia hi ha alguns comentaris que, per incoherents amb la informació de què disposem, ens han preocupat. El primer és sobre el túnel, ja que ací diu que Flores (el conseller d'Infraestructures i Transport) va dir ahir (no sabem on ni a qui) que s'estudiava allargar el túnel més de 1000 metres, que és la llargària màxima que va proposar en la reunió amb els ajuntaments celebrada a Alcoi el 17 de setembre de 2009: "dependiendo de si el túnel tiene una longitud de 1 kilómetro o de 400 metros, el coste de toda la actuación oscilará entre los 120 y los 150 millones".

En segon lloc, ens sorprén aquest comentari: ""Se optará por el trazado que tenga mayor consenso" dijo Flores, quien recordó que para ello se abrió un plazo de participación pública para los vecinos." Amb aquest termini de participació es refereix a l'enquesta de l'empresa Vielca (ací podeu consultar-ne un resum els resultats), amb una participació de
"464 encuestas para el tramo 1 (Alcoi-Cocentaina-Confrides), y 325 encuestas para el tramo 2 (Benifato-Altea-Alfàs del Pi). En papel se han recogido 27 encuestas que incluyen las respuestas para los dos tramos." Difícilment pot ser açò consens, a més que en cap cas especificava l'enquesta que els resultats anaren destinats a escollir el traçat.

Finalment, torna a parlar de velocitats de 100 km/h, que, segons la carta de Conselleria de 14 de setembre de 2009, no serien possibles ja que "entre Benimantell i Benilloba en cap cas serà autovia ni via ràpida per les condicions ambientals de l'entorn (pàg. 2, últim paràgraf)". A menys, és clar, que aquestes velocitats es referisquen al tram entre Benimantell i Benidorm, sobre el qual, fins a hores d'ara no ens han comunicat (tot i la nostra insistència) quin tipus d'actuació es farà.


La empresa Proaguas Costablanca será la encargada de redactar el nuevo Plan General de Benifato, según acordaron ayer la empresa dependiente de la Diputación de Alicante y este ayuntamiento.

El convenio plantea la redacción por parte de Proaguas, en coordinación con el Ayuntamiento, de todos los documentos integrantes del futuro Plan General, lo que permitirá a Benifato contar con un nuevo instrumento de planeamiento acorde con las innovaciones jurídicas llevadas a cabo desde la aprobación de la Delimitación de Suelo Urbano del año 1989.

Los trabajos de redacción no supondrán ningún coste económico para el Ayuntamiento de Benifato, puesto que los gastos de redacción que conlleve la actuación para Proaguas serán compensados mediante la cesión de aprovechamiento, por parte del Ayuntamiento, dentro de sectores destinados a la construcción de viviendas de protección pública. El convenio será sometido a aprobación plenaria la próxima semana en el Ayuntamiento.

jueves, 4 de marzo de 2010

El corte de la CV-70 y su tardía solución provocan notables perjuicios a los pueblos de la montaña de la Marina Baixa

Desde que en enero se cortó al tráfico la carretera CV-70 los vecinos de los municipios del valle de Guadalest se han visto perjudicados en su vida diaria. Enormes rodeos para ir a trabajar, tráfico denso en la única vía alternativa o el descenso en las ventas de los comercios son algunos de sus males, mientras no saben cuándo habrá arreglo.

JULIO MARÍN El corte de la carretera CV-70 que une los pueblos del valle de Guadalest con las localidades costeras de la Marina Baixa tiene el ánimo encendido a vecinos y comerciantes de la zona. La situación se prolonga ya por espacio de más de un mes y no tiene visos de mejora a corto plazo. Los alcaldes de la zona no han sido ajenos al sentir de sus representados y se han sumado al carro de la reivindicación de una solución a un problema que tiene a la comarca casi partida en dos.
El temporal de viento y agua de enero provocó un corrimiento de tierras en varios tramos de la vía. El más afectado, sin embargo, fue el existente entre Polop y Benimantell que obligó a cortar la calzada ante la imposibilidad de transitar por ella. Los trozos de asfalto se amontonan desde entonces y unas vallas impiden el paso. Los conductores que se desplazan a Benidorm u otro municipio costero se ven obligados a dar un enorme rodeo desde Guadalest por la carretera que une esta localidad con Callosa d'en Sarrià. Una vía estrecha y con numerosas curvas que alarga los viajes al menos media hora más. Y lo mismo para los que conducen en dirección a los pueblos de la montaña desde La Vila, Benidorm, La Nucía, Altea o L'Alfàs del Pi.
Las consecuencias para los residentes han sido inmediatas. Los restaurantes y comercios de la zona han notado la bajada de ventas debido a que son pocos clientes los que están dispuestos a "aguantar" el nuevo rodeo. La asociación de comerciantes de Guadalest, un pueblo que vive fundamentalmente de este sector, ha enviado varias cartas a los alcaldes para "saber cómo está el tema". Los trabajadores que tienen su empleo en otros municipios se ven obligados a salir mucho antes de casa y regresar bastante más tarde. Y lo mismo ocurre con los niños que acuden a colegios de La Nucía, que madrugan media hora antes y vuelven casi a las cuatro de la tarde. Antes del corte cogían el autobús a las 7.15 y ahora lo hacen a las 6.45. Las reclamaciones han sido constantes desde que se produjo el corte. Pero lo único que saben es que la carretera sigue cortada, los trabajos ni han comenzado y la solución, según temen, va para largo.

Testimonios
Alicia, vecina de L'Abdet, señalaba que se ha visto obligada a cambiar sus hábitos. "Prefiero ir a Cocentaina a hacer la compra antes que ir a La Nucía como antes" y lamentaba que si tenía que ir al médico a La Vila Joiosa "tardo casi una hora y media en llegar". Quico, también vecino de esta pedanía de Confrides, explicaba que "me cuesta el doble de tiempo llegar al trabajo -en un centro de alimentación de Finestrat-" y se quejaba de que la carretera de Callosa "también está mal, hay desprendimientos y necesita un arreglo". A las molestias del nuevo recorrido se une el hecho de que "ahora todo el tráfico va por ahí y cada vez es más lento". De tardar 35 minutos en llegar a su trabajo ha pasado a hacerlo en algo más de una hora. Nuria, de Benifato, expresaba su malestar "porque las obras están paradas y causa mucho trastorno" y recordaba que algunos políticos "vinieron a hacerse la foto cuando se limpió un poco el lugar, pero luego no se ha hecho nada". Otra vecina, Teresa, de Guadalest, precisaba que la causa principal de los desprendimientos se debe a que en ese sitio hay una fuente subterránea "que ha vuelto a manar por las lluvias, pero eso ya se les avisó en su día a los técnicos".

Poca confianza
Los alcaldes y ediles de los pueblos afectados no son ajenos y ante el panorama que se les presenta ya han tenido reuniones con representantes de la Conselleria. César Vicedo, alcalde de Beniardá, resumía la situación con una lacónica frase. "Nos hace polvo, sobre todo a los comerciantes", y añadía que "están viendo que llega Semana Santa, que les salva la campaña de invierno, y la carretera no estará abierta". Enrique Ponsoda, primer edil de Benifato, recordaba que hace un mes el director general de Obras Públicas hizo una visita para valorar los daños. "Dijo que en dos meses estaría arreglado, pero el problema es que ha pasado uno y las obras no han empezado". Ponsoda dijo "confiar" en que se cumpla el plazo dado para que en Semana Santa se abra la vía, aunque su homólogo Vicedo de Beniardá, escéptico, le respondía que "de momento, no se puede cumplir". El alcalde de Benifato, por lo menos, pedía una explicación a los responsables "porque la gente quiere saber qué pasa y cuándo van a empezar". Y por su parte, el edil de Guadalest, Ernesto Jorques, proponía la viabilidad de hacer un "by-pass" en el tramo afectado para que se pudiera transitar mientras duran los trabajos.
Mientras tanto, la Conselleria les ha trasladado que se está realizando actualmente un estudio geotécnico de la zona, previo a la realización de un proyecto de ejecución. Después, éste se sacaría a licitación y por último comenzarían los trabajos. "Calculan que en unos dos o tres meses podría estar la obra finalizada" precisaba Batiste Saval, alcalde de Callosa d'en Sarrià, cuyas palabras no eran acogidas con mucho convencimiento por parte del resto de autoridades. Los vecinos, por su lado, creen que "si los políticos dicen que estará termnada en dos o tres meses, seguro que al final son seis".

miércoles, 17 de febrero de 2010

La crisi, els pressupostos i les carreteres

La falta de liquiditat del Consell paralitza les carreteres Alcoi-Benidorm i Villena-Muro

J.O. | Actualitzat: 12/02/2010

La crisi econòmica i la falta de diners en la caixa de la Generalitat Valenciana han provocat la pràctica desaparició dels pressupostos autonòmics de les intervencions en carreteres a les nostres comarques. El diputat socialista a les Corts Valencianes, Amando Vilaplana, ha denunciat el que considera una “falta de compromís evident” del Consell amb l'interior de les Comarques Centrals, accentuada al seu parer per una situació de “fallida econòmica”. Siga com siga, ni l'anunciada carretera entre Alcoi i Benidorm ni l'autovia entre Villena i Bocairent amb extensió a Muro tenen partides significatives per a 2010.

Ja han passat més de cinc anys des que es va anunciar per primera vegada la intenció de la Generalitat Valenciana de crear una via ràpida per enllaçar l'Alcoià i el Comtat de forma directa amb Benidorm, si bé no s'ha donat fins la data cap pas en ferm per al desenvolupament de la carretera. Tal i com ha confirmat el diputat socialista Amando Vilaplana, dels 140 milions d'euros que es parlava per a aquesta infraestructura, només n'hi ha 27.000 inclosos en els pressupostos autonòmics de 2010, i 600.000 previstos per al proper exercici. "Amb això n'hi haurà per a pagar el projecte just", assenyala Vilaplana, que veu com aquesta via promesa i que havia de retallar a 40 minuts el camí entre Alcoi i Benidorm queda lluny.

Una altra de les carreteres importants previstes per la Generalitat per a les nostres comarques, en aquest cas autovia, tampoc arrencarà amb força enguany. Es tracta de l'autovia entre Villena i Bocairent, de la qual n'hi ha ben poca cosa als pressupostos autonòmics. Segons les dades facilitades, només estan inclosos en pressupostos 100.000 euros per a la variant de Bocairent (es desdoblarà de moment durant quatre quilòmetres en arribar a la localitat). Diners malgrat tot que tampoc representen el gruix del tram, doncs s'ha previst en set milions d'euros. Altres trams de la citada autovia, com ara les variants de Beneixama o la Canyada , no entren al pressupost d'enguany.

Amb tot, el tros d'aquesta carretera que més revol ha causat en la comarca afectada és el ramal comprés entre Bocairent i Muro. D'això, tal i com explica Amando Vilaplana, "no n'hi ha res de res a hores d'ara". És a dir, mentre que el tram Villena-Bocairent configura una primera part de la que ja n'hi ha projecte, el tram a Muro per la valleta d'Agres no compta encara ni amb projecte redactat. "Cada vegada que eix la plataforma Salvem la Valleta a dir que no volen l'autovia li fa propaganda a la Generalitat ", lamenta Vilaplana, que veu com s'ha generat una expectativa i una oposició vers un projecte que encara no existeix formalment. Tot i que "no n'hi ha papers", segons el diputat, el dia que es plantege el tema el PSPV definirà la seua postura al respecte, que "igual passa únicament per millorar el traçat i la seguretat del tram", evitant el desdoblament de carrils.

Vall d'Albaida
Pel que fa a la Vall d'Albaida, quedaria pendent completar l'autovia a la Safor. Amb la variant d'Albaida en funcionament, hi ha una tram d'uns 20 quilòmetres en direcció a Gandia que queden pendents de desdoblament. Això mateix tampoc entra en els pressupostos de 2010, com tampoc les obres compromeses en la nova carretera l'Orxa-Villalonga, concretament el ramal de l'Orxa a la carretera i el projecte de millora ambiental previst en la via.

Altres carreteres o trams pendents de desenvolupar a les comarques són la variant de Benimarfull, desapareguda del pressupost i anunciada ja fa mes de 10 anys, o diversos trams urbans a Alcoi, com ara el Bulevard o les connexions amb l'Autovia Central des del nucli urbà. Cap d'ells es durà a terme en 2010, segons denuncia Amando Vilaplana.

Valoració Francés
Al parer del diputat, totes aquestes "mancances" es posaran especialment de manifest en només uns mesos, quan quede acabada l'Autovia Central. En la mateixa línia s'ha expressat el portaveu del PSOE d'Alcoi, Antonio Francés, que destaca que el Govern central ha fet "el major esforç inversor en infraestructures" mai vist a la comarca, mentre la Generalitat "manté aturades totes les inversions" necessàries per vertebrar el territori i millorar les comunicacions.

El PSOE lamenta que Alcoi no haja sigut motor de reivindicació. "Sedano es incapaç de reivindicar i exigir-li al president de la Generalitat que complisca amb els seus compromisos", defèn Francés.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Una altra notícia enviada per un dels socis.

Las obras de la autovía reducen la cosecha de oliva en un millón de kilos

La producción en la comarca de El Comtat se resentirá debido a que los trabajos han obligado a arrancar centenares de árboles



Las obras de la autovía han tenido gran incidencia sobre la agricultura, dado que se han arrancado centenares de olivos NURIA PRIETO

M. VILAPLANA Las obras de construcción de la autovía central han reducido en cerca de un millón de kilos la producción de aceitunas en la comarca de El Comtat. Los trabajos han obligado a arrancar centenares de árboles, circunstancia que tendrá su lógica repercusión en la cosecha. Las previsiones para esta campaña, no obstante, son mejores que el año pasado, dado que el comportamiento cíclico del cultivo y las abundantes lluvias del invierno propiciarán que se alcancen los 18 millones de kilos.
Las obras de construcción de la autovía a su paso por El Comtat tendrán una incidencia directa sobre el potencial productivo del cultivo de la aceituna. Según la información a la que ha tenido acceso este diario, la desaparición de centenares de árboles a consecuencia de los trabajos supondrá un descenso de la producción cercano al millón de kilos, un porcentaje más que significativo si se tiene en cuenta que el potencial máximo de la comarca está alrededor de los 20 millones.
La mayoría de los terrenos agrícolas afectados por las obras han sido expropiados por parte del Ministerio de Fomento, en un proceso que se llevó a cabo sin demasiadas incidencias, salvo algún recurso presentado por propietarios que no estaban de acuerdo con las condiciones impuestas.
A pesar de todo, la campaña de aceitunas de este año será bastante buena, debido a que el comportamiento cíclico del cultivo y las buenas condiciones meteorológicas han propiciado que los frutos evolucionen de forma adecuada.
De acuerdo con la información facilitada, entre las cooperativas de Muro, Cocentaina, Gaianes y Beniarrés la cosecha alcanzará alrededor de 18 millones de kilos, casi el doble del año pasado, cuando se registró una campaña muy floja.
En cuanto a variedades, la manzanella ha evolucionado de forma correcta, mientras que la blanqueta ha experimentado algunas mermas debido al hongo del depilo, generado por la humedad del invierno.
La cosecha, incluso, podría haber alcanzado incluso un mayor volumen, de no haber sido por el hecho de que las precipitaciones han sido más bien escasas desde el momento en que concluyó el invierno.
Pese a todo, los agricultores y las cooperativas no las tienen todas consigo. Los precios tanto de la oliva como del aceite están en la actualidad por los suelos, con lo que está en duda la rentabilidad económica de una campaña que no se presenta muy alentadora en este aspecto.

viernes, 18 de septiembre de 2009

El Consell descarta transformar en autovía la carretera Alcoy-Benidorm

La mejora del trazado tendrá un coste de entre 120 y 150 millones de euros

El conseller Flores estuvo ayer en Alcoy para presentar el proyecto a los representantes de los municipios afectados RUBÉN CERVERA
M. VILAPLANA La Conselleria de Obras Públicas ha descartado transformar en autovía la carretera que une Alcoy y Benidorm a través del Valle de Guadalest, ante las graves afecciones medioambientales que comportaría. Así lo señaló ayer el conseller Mario Flores, quien dijo que la actuación, cuyo coste oscilará entre los 120 y los 150 millones de euros, se limitará a mejorar el trazado actual.
Mario Flores estuvo ayer en Alcoy con el objetivo de explicar la iniciativa a los representantes de los municipios por los que discurre la carretera. El conseller aseguró que se ha descartado transformar la carretera en autovía, como llegó a plantearse en un primer momento. Según sus palabras, "somos conscientes de que una autovía ocasionaría un impacto muy fuerte, con lo que la carretera seguirá contando con dos carriles y tendrá una anchura de 10 metros".
El objetivo de la actuación, añadió Flores, es reducir el tiempo de viaje de los 70 minutos actuales a 40, y para ello se van a eliminar las curvas con radios de 12 metros, así como las pendientes del 18%. También se construirán variantes en Benimantell, Benifato, Confrides, Benasau y Benilloba, al tiempo que se habilitará un túnel para salvar el puerto de Confrides. Es precisamente esta infraestructura la que hará variar el presupuesto final de las obras. Según Flores, "dependiendo de si el túnel tiene una longitud de 1 kilómetro o de 400 metros, el coste de toda la actuación oscilará entre los 120 y los 150 millones".
El proyecto, asimismo, incluirá la conexión de la carretera con la autovía central a su paso por Alcoy, y también con la variante de Benidorm.
La iniciativa está siendo sometida en la actualidad a información pública, para que las personas que así lo deseen expresen su opinión respecto al impacto paisajístico. En la reunión de ayer algunos de los asistentes criticaron este proceso, sobre la base de que la información disponible en la página web de la Conselleria es insuficiente y las fotografías no son representativas.
El conseller se comprometió a celebrar nuevas reuniones una vez se haya redactado el proyecto.

http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2009/09/18/consell-descarta-transformar-autovia-carretera-alcoy-benidorm/932087.html?pCom=1#EnlaceComentarios

jueves, 17 de septiembre de 2009

La nueva CV-70 unirá Alcoy y Benidorm en 45 minutos

El conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, ha indicado que áun no hay plazos de ejecución para la mejora de esta vía

EFE La mejora de la CV-70 entre Alcoy y Benidorm permitirá reducir el tiempo del recorrido a 45 minutos entre ambas localidades, según el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores.

No obstante, Flores, que ha presentado hoy en el ayuntamiento de Alcoy la propuesta de la Conselleria para la mejora de la accesibilidad de esta vía, ha indicado que no hay todavía plazos de ejecución.

La carretera actual presenta radios de 12 metros y pendientes del 18 por ciento y la Conselleria pretende mejorar la seguridad evitando estas curvas y desniveles peligrosos con un proyecto en variante del paso a través de las poblaciones afectadas: Benimantell, Benifato, Confrides, Benasau y Benilloba.

El titular de Infraestructuras ha avanzado que los técnicos de la Conselleria redactan el proyecto básico que contempla tres tramos a lo largo de 52 kilómetros y un túnel en el puerto de Confrides, que podría tener entre 400 metros y un kilómetro de longitud.

En este sentido, Flores ha explicado que las tres actuaciones previstas tendrán lugar en la autovía A-7 a su paso por Alcoy -entre este municipio y Benilloba-; en la CV-70 entre Benilloba y Polop -donde se mejorará la carretera-, y en la conexión de la CV-70 con la variante 332 en dirección a Benidorm, entre Polop de la Marina y Benidorm.

En el tramo central, el de más difícil construir por sus características orográficas y ambientales, primará el aprovechamiento del corredor actual y la minimización del impacto ambiental y paisajístico de la zona, según Conselleria.

En el último, entre Polop y Benidorm, las actuaciones previstas pretenden mejorar la accesibilidad entre todos los municipios afectados de manera que aumente la capacidad de las carreteras existentes y proyectadas, y coordinar los diferentes planeamientos vigentes y futuros.

Para ello, la Conselleria prevé duplicar la variante de Polop, desdoblar la variante sur de la Nucía y el desdoblamiento de la CV-760 a Alfaz del Pi y de la CV-763 a Altea.

La sección tipo proyectada para la carretera, cuyo presupuesto total oscila entre 120 y 150 millones de euros, es de plataforma única de 10 metros de anchura y un carril por sentido.

Asimismo, Flores ha anunciado que se ha ampliado el plazo de información pública del plan de participación del estudio de integración paisajística de la carretera.


http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2009/09/17/nueva-cv-70-unira-alcoy-benidorm-45-minutos/931912.html


[Trobareu aquesta notícia en diversos mitjans si seguiu l'enllaç "Notícies" del menú superior, baix de la fotografia]